
Terapeuta Ocupacional del Programa de Integración Escolar, de la Escuela Guillermo Rodríguez Riobo desde abril del año 2019.
Egresada de la Universidad de La Frontera de la ciudad de Temuco, donde obtengo, en el año 2017, grado de Licenciada en Terapia Ocupacional y, posteriormente, el año 2018 soy aprobada con distinción y se me confiere el Título Profesional de “Terapeuta Ocupacional”.
Dentro de mis experiencias de prácticas profesionales y laborales se encuentra el Área de Educación y Gestión en Liceo Isidora Ramos, Lebu; Área de Gestión y Comunitario, en el Servicio Nacional de la Discapacidad (SENADIS), de la ciudad de Temuco; Área de Salud Física, en el Hospital Arturo Hillerns Larrañaga de Puerto Saavedra; Área de Salud Mental Adulto, en Fundación Paréntesis, Temuco y Área de Salud Mental Infantil en Escuela Especial Claret, Temuco.
A la fecha cuento con los siguientes cursos de formación complementaria y especialidad: Seminario teórico – práctico “Conductas desafiantes en el aula: Estrategias prácticas de abordaje”. 19 de octubre de 2019, 8 horas cronológicas; Centro de desarrollo personal y profesional Kallfü, Temuco; Curso – Taller Atención Temprana Niños con Trastorno del Espectro Autista (TEA): Estrategias de evaluación e intervención desde el Modelo Denver. 12 de octubre de 2019, 12 horas pedagógicas, Centro de capacitación y consultora Magnolia Limitada, Temuco; Seminario Teórico Práctico: “Juego, Lenguaje y Comunicación: Estrategias prácticas de abordaje en los Trastornos del Neurodesarrollo”, 7 de septiembre de 2019, 8 horas cronológicas, Centro de desarrollo personal y profesional Kallfü, Concepción. Curso – Taller “Visopercepción: Teoría y evaluación mediante pruebas clínicas y la administración del test de Integración Visomotora VMI 6ta edición y estrategias de tratamiento desde la teoría de integración sensorial”, 13 de julio de 2019, 12 horas pedagógicas, Centro de capacitación y consultora Magnolia Limitada, Temuco.
Actualmente me encuentro, cursando “Certificación de Integración Sensorial”, a través del programa acádemico “Sensory Program”, impartido por el Centro de Capacitación y Consultora Magnolia.